Bolsa & Monedas

Dólar termina casi sin cambio una volátil sesión que lo llevó a cruzar los $900 en la mañana

Sólidos datos de empleo en Estados Unidos provocaron un alza que se moderó a mediodía.

Por: Equipo DF con información de Reuters | Publicado: Viernes 5 de enero de 2024 a las 16:07 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El dólar cerró casi sin variación una volátil sesión de este viernes, en línea con el comportamiento de la divisa en los mercados externos, donde desde mediodía dejó atrás un fuerte avance luego que se conocieron sólidos datos de empleo en Estados Unidos que, en una primera lectura, apoyaron una reducción de las expectativas de un pronto recorte de las tasas de interés en Estados Unidos este año.

Al término de las negociaciones el dólar cotizó en $890,58, con un alza de $0,98, de acuerdo con Bloomberg, tras haber cruzado pasadas las 10.30 horas brevemente la marca de $900. El dollar index, que compara a la divisa estadounidense una cesta de monedas globales, se mantenía a la hora del cierre del mercado chileno estable en 102,35. Por su parte, los futuros del cobre Comex bajaban 0,82% a US$ 3,81 por libra.

El dólar operó en Chile completamente alineado con el frente externo, donde se moderó a mitad de la sesión tras tocar un máximo de tres semanas después de la publicación de datos que mostraron que Estados Unidos creó más puestos de trabajo de lo esperado el mes pasado.

La economía estadounidense generó 216.000 nuevos puestos de trabajo en diciembre, superando la previsión de consenso de 170.000. La tasa de desempleo se mantuvo estable con respecto a noviembre en el 3,7%, frente a expectativas de una subida al 3,8%, mientras que los ingresos medios se elevaron en un 0,4% mensual, frente a las previsiones de un alza del 0,3%.

"Favorables datos de empleo en Estados Unidos generaron un impulso adicional en la moneda norteamericana a nivel global, pero rápidamente perdió terreno tras sus últimos avances, especialmente tras un débil dato del sector de servicios en la principal economía del mundo", dijo Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria. "Por otra parte, el precio de los futuros de cobre repunta tras caídas iniciales, rebotando desde su menor valor en poco más de tres semanas".

Bustamante agregó que, de todas maneras, "si se mantiene el entusiasmo por los sólidos datos de empleo en Estados Unidos podríamos ver nuevas alzas del dólar en el corto plazo, que podría volver a cotizar sobre los $900".

Lo más leído